cabecera1500

Programa por días

  • 15:00 Apertura de Secretaría Técnica
    Vestíbulo
    16:00 - 17:00 Sesión Científica del Grupo de Estudio de la infección por el VIH y enfermedades asociadas: “Estrategias de Prevención de la infección por el VIH”
    Salón Almenara

    Moderador: 
    Fernando Lozano de León Naranjo. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario de Valme, Sevilla 

    Ponencias:  
    • Estrategias de erradicación del VIH en Andalucía: prevención, diagnóstico precoz y tratamiento inmediato.
      Francisco Javier de la Torre Lima. Director del Plan Andaluz de VIH/SIDA Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga
    • Selección de candidatos a PrEP desde una consulta de Salud Sexual y seguimiento posterior.
      César Sotomayor de la Piedra. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
    • Discusión  

    Sesión Científica del Grupo de Estudio de Programas para la Optimización del Uso de Antimicrobianos: “Respondiendo a desafíos PROA desde la evidencia”
    Salón Avenida/Amistad/Almería

    Moderadores:  
    Juan José Castón Osorio. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba 
    Carmen Herrero Rodríguez. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades InfecciosasHospital de Jaén 

    Ponencias: 
    • Tratamiento por infecciones causadas por enterobacterias productoras de betalactamasas (AmpC, VIM, etc.).
      Pilar Retamar Gentil. UGC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla  
    • Tratamiento secuencial a vía oral en distintos escenarios.
      Juan Corzo Delgado. UGC de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologíaHospital Universitario de Valme, Sevilla 
    • Discusión 

    Sesión Científica del Grupo para el Estudio de Infecciones Cardiovasculares: “Respondiendo a retos clínicos desde la evidencia”
    Salón Alanda

    Moderadores:  
    Rafael Luque Márquez. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina  Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla  
    Carmen Hidalgo Tenorio. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada 

    Ponencias:  
    • Endocarditis protésica y anticoagulación
      Antonio Plata Ciézar. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Regional Universitario de Málaga 
    • Tratamiento domiciliario en la endocarditis infecciosa
      Luis Eduardo López Cortés. UGC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla 
    • Infección en dispositivo de electro estimulación cardiaca
      Arístides de Alarcón González. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
    • Discusión
    17:15 - 18:15 Sesión Científica del Grupo de Estudio de Patología Importada y Salud Internacional: “Cribado dirigido a población inmigrante: a quién, qué y cuándo" 
    Salón Almenara

    Moderadora:
    Ana Belén Lozano Serrano. Unidad de Salud Internacional. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería 

    Ponente: 
    Joaquín Salas Coronas. Unidad de Medicina Tropical. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería 

    Discusión   

    Sesión Científica del Grupo de Estudio de Infecciones Osteoarticulares: “Abordaje del pie diabético” 
    Salón Alanda

    Moderadores:  
    Beatriz Sobrino Díaz. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Regional Universitario de Málaga  
    Salvador Vergara López. Servicio de Medicina Interna. Hospital del Tomillar, Sevilla 

    Ponencias: 
    • Presentación de caso clínico: Úlcera en pie diabético/pie de Charcot.
      María Dolores del Toro López. UGC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla 
    • ¿Tiene mi paciente una osteomielitis? Enfoque clínico-diagnóstico.
      Alberto Romero Palacios. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz
    • ¿Qué pruebas de imagen son las más adecuadas? Visión del radiólogo.
      Alejandro García de la Oliva. UGC de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla 
    • ¿Qué cirugía es la más adecuada? Abordaje quirúrgico del paciente.
      Olivia Sánchez de la Villa. UGC de Cirugía Ortopédica y Traumatológica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla 
    • Discusión  

    Sesión Científica del Grupo de Estudio de Hepatitis Virales: “Retos e incertidumbres en el manejo de las hepatitis víricas”
    Salón Avenida/Amistad/Almería

    Moderadores:
    Antonio Rivero-Juárez. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba 
    Nicolás Merchante Gutiérrez. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario de Valme, Sevilla 

    Ponencias: 
    • Hepatitis A: Epidemiología, inmunidad y vacunación en poblaciones de alto riesgo.
      Anaïs Corma Gómez. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologíaHospital Universitario de Valme, Sevilla 
    • Hepatitis B: ¿Es posible suspender el tratamiento con los análogos de nucleós(t)idos?
      Marcial Delgado Fernández. Hospital Regional Universitario de Málaga
    • Discusión
    18:15 - 18:30 Pausa café
    Salón Málaga/Marbella
    18:30 - 19:45 Acto Inaugural
    Salón Avenida/Amistad/Almería

    Dr. Jesús Aguirre Muñoz. Excmo. Sr. Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía

    Conferencia Inaugural:  “Una breve historia de las enfermedades infecciosas en Andalucía: desde la brucelosis al virus de la hepatitis E”: Jerónimo Pachón Díaz. Profesor Emérito de Medicina. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla
    19:45 - 20:45
    Simposio I
  • 8:00 - 8:45 Desayuno temático
    9:00 - 11:00 Simposio Oficial I: Nuevos y antiguos retos en la atención a las personas con enfermedades infecciosas (I)
    Salón Avenida/Amistad/Almería

    Moderadores:
    Eva León Jiménez. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario de Valme, Sevilla 
    Salvador Pérez Cortés. Unidad de Gestión Clínica de Microbiología e Infecciones. Hospital de Jerez de la Frontera, Cádiz

    Ponencias: 
    • Plan de diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades infecciosas graves
      José Miguel Cisneros Herreros. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla 
    • Infecciones de transmisión sexual emergentes y re-emergentes: organización para su manejo
      Rosario Palacios Muñoz. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Medicina Preventiva y Microbiología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga  
    • Inflamación persistente en la patogenia de las enfermedades asociadas a la infección por el VIH
      Ezequiel Ruiz-Mateos Carmona. Instituto de Biomedicina de Sevilla, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla 
    • Enfermedades asociadas a la Salud Internacional en Andalucía
      Joaquín Salas Coronas. Unidad de Salud Internacional. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería
    11:00 - 11:30 Pausa Café - Visita Pósteres
    Salón Málaga/Marbella y Vestíbulo
    11:30 - 12:30 Simposio II
    12:45 - 14:15 Sesión de Comunicaciones orales (I)
    OR-05 – OR-13
    Salón Avenida/Amistad/Almería

    Moderadores: 
    Lucía Valiente de Santis. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Regional Universitario de Málaga 
    José Molina Gil-Bermejo. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
    • OR-05 Tratamiento antibiótico cada 48 horas. Una opción segura y eficiente para los programas de TADE
    • OR-06 Reposicionamiento del tamoxifeno para combatir infecciones causadas por bacilos gramnegativos multiresistentes
    • OR-07 ¿Los pacientes colonizados por Klebsiella Penumoniae productora de KPC tienen mayor mortalidad cruda?: Estudio ANGEL-KpS
    • OR-08 Evaluación de la asesoría clínica como intervención educativa en un PROA de atención primaria
    • OR-09 ¿Qué factores de riesgo se asocian a desarrollar infección por Klebsiella Pneumoniae productora de KPC? Estudio ANGEL-KpS
    • OR-10 Pacientes con bacteriemias extrahospitalarias diagnosticadas en urgencias y optimización del tratamiento antibiótico empírico ambulatorio por la Unidad de Enfermedades Infecciosas
    • OR-11 Eficacia del tratamiento con linfocitos B de memoria en la neumonía experimental por cepas clínicas de Pseudomonas aeruginosa 
    • OR-12 Eficacia de inmunoglobulina enriquecida en IgM, sola y en combinación, en la neumonía experimental por Pseudomonas aeruginosa 
    • OR-13 Betalactamicos: ¿Estamos dosificando correctamente a nuestros pacientes críticos?

    Sesión de Comunicaciones orales (II)
    OR-14 – OR-22
    Salón Almenara/Alanda


    Moderadores: 
    Mohamed Omar Mohamed-Balghata. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital de Jaén 
    Manuela Aguilar Guisado. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

    • OR-14 Análisis de la eficacia de un programa de tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso 
    • OR-15 Prevalencia de complicaciones graves en pacientes con esquistosomiasis importada 
    • OR-16 Serología de Schistosoma positiva sin datos de infección activa: ¿Es útil realizar ecografía abdominal?
    • OR-17 Discordancia humoral/celular frente al citomegalovirus en individuos CMV-seropositivos ¿artefacto o realidad?
    • OR-18 Estudio de cinética de inmunidad celular específica frente a CMV en pacientes trasplantados renales después de recibir terapia de inducción de timoglobulina. (Resultados Preliminares)
    • OR-19 Eficacia de la terapia con betalactámico/inhibidor de betalactamasas (BL/IBL) en la bacteriemia de origen urinario por Enterobacterales productores de BLEE en receptores de trasplante renal
    • OR-20 Predictores de mortalidad en receptores de trasplante de órgano sólido con bacteriemia por Enterobacterales productores de carbapenemasas: la importancia de la enfermedad por citomegalovirus 
    • OR-21 Factores de Riesgo de Infección Protésica por Staphylococcus aureus luego de una Artroplastia Primaria de Cadera o Rodilla 
    • OR-22 Identificación de la etiología viral en la neumonía adquirida en la comunidad
    14:15 - 15:00 Almuerzo de Trabajo - Visita Pósteres
    Salón Málaga/Marbella y Vestíbulo
    15:00 - 16:30 Sesión de Comunicaciones Orales (III)
    OR-23 – OR-31
    Salón Avenida/Amistad/Almería

    Moderadores: 
    Luis Fernando López Cortés. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
    Belén Gutiérrez Gutiérrez. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla   

    • OR-23 Consecuencias inmunológicas de la simplificación a biterapia (DTG/3TC o DRVc/3TC) en pacientes con triple terapia basada en Inhibidores de la integrasa
    • OR-24 Estudio retrospectivo sobre oportunidades perdidas para la detección temprana de la infección por VIH
    • OR-25 Gran morbi-mortalidad en pacientes con infección por VIH que debutan con un evento oportunista ¿Cuántas oportunidades perdidas?
    • OR-26 Vedolizumab combinado con tratamiento antirretroviral para conseguir la curación funcional en personas infectadas por el VIH-1 sin tratamiento antirretroviral previo
    • OR-27 Reversión del fenotipo de desgaste de linfocitos T-CD4+ mediada por células dendríticas plasmacitoides
    • OR-28 Efectos del consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en el perfil lipídico y en la microbiota intestinal de pacientes infectados por el VIH
    • OR-29 El TAR pieza clave en el aclaramiento de genotipos oncogénicos del VPH (VPH-AR) en la mucosa anal de VIH positivos HSH
    • OR-30 Resistencia a macrólidos y quinolonas en Mycoplasma genitalium en aislados de la provincia de Granada
    • OR-31 Tuberculosis en población inmigrante en una zona de alta incidencia de Andalucía (2005-2017)

    Sesión de Comunicaciones Orales (IV)
    OR-32 – OR-40
    Salón Almenara/Alanda

    Moderadores: 
    Patricia Jiménez Aguilar. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz
    Manuel Enrique Jiménez Mejías. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla  

    • OR-32 Estudio del consumo de antibióticos en los Centros Sociosanitarios Públicos de Andalucía 
    • OR-33 Evaluación in vitro de la actividad de pentamidina asociada a otros antimicrobianos en el tratamiento de Pseudomonas aeruginosa
    • OR-34 Análisis de los factores predictores de mayor mortalidad en una cohorte de pacientes con extracción de hemocultivos. Proyecto NOBACT
    • OR-35 Características clínicas de los pacientes con hemocultivo negativo como diana de actividades PROA: cohorte NOBACT
    • OR-36 Farmacocinética de ceftriaxona aplicable al tratamiento de la endocarditis infecciosa por Enterococcus faecalis en programas TADE 
    • OR-37 Sobreexpresión de la Proteína de Membrana Externa A (OmpA) como factor de riesgo para la mortalidad en la bacteriemia por Escherichia coli
    • OR-38 Factores predictores para Enterococcus spp en las bacteriemias de origen biliar: resultados de la cohorte PROBAC
    • OR-39 Evolución de la mortalidad de las bacteriemias en un hospital de primer nivel a lo largo de los últimos seis años
    • OR-40 Estrategia PROA para la mejora de la adaptación precoz de la antibiótica empírica en las bacteriemias de un hospital de segundo nivel. estudio cuasi-experimental
    16:30 - 17:00 Pausa Café - Visita Pósteres
    Salón Málaga/Marbella y Vestíbulo
    17:00 - 18:00 Simposio III
    18:15 - 20:15 Reunión SAEI
    Salón Avenida/Amistad/Almería
    21:00 Cena Oficial
  • 8:00 - 8:45 Desayuno temático
    9:00 - 11:00 Simposio Oficial II: Nuevos y antiguos retos en la atención a las personas con enfermedades infecciosas (II)
    Salón Avenida/Amistad/Almería

    Moderadores:
    María Dolores Merino. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Complejo Hospitalario de Huelva 
    Julián de la Torre Cisneros. Unidad Clínica de Enfermedades InfecciosasHospital Universitario reina Sofía, Córdoba 

    Ponencias: 
    • Programa de atención precoz a las bacteriemias orientado a disminución de la mortalidad
      Francisco Javier Martínez Marcos. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Complejo Hospitalario de Huelva
    • Diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias en los adultos
      Elisa Cordero Matía. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
    • Enfermedades respiratorias emergentes y reemergentes
      José Hernández Quero. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario San Cecilio, Granada
    • Impacto de la farmacogenética en la evolución y el tratamiento de la coinfección por los virus VHC y VIH
      Antonio Rivero Román. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario reina Sofía, Córdoba
    11:00 - 11:30 Pausa Café - Visita Pósteres
    Salón Málaga/Marbella y Vestíbulo
    11:30 - 12:30 Simposio IV
    12:45 - 13:45 Presentación de las mejores comunicaciones
    OR-01 – OR-04

    Salón Avenida/Amistad/Almería

    Moderadores: 
    Jesús Gómez Mateos. UGC de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologíaHospital Universitario de Valme, Sevilla 
    Elisa Vidal Verdú. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
    • OR-01 Identificación y clasificación de cepas del VHE circulantes en España 
    • OR-02 Cambios ponderales y metabólicos tras el inicio de tratamiento antirretroviral en una cohorte de pacientes con infección por el VIH. (Estudio CAPOTA) 
    • OR-03 Malaria  importada  en área de alta inmigración
    • OR-04 Impacto de los factores de virulencia y clonalidad en la mortalidad en adultos con bacteriemia por Escherichia coli y sepsis/shock séptico: análisis exploratorio cohorte PROBAC-Ec
    13:45 - 14:15 Presentación del XXII Congreso de la SAEI 2020
    Salón Avenida/Amistad/Almería
    14:15 Clausura del Congreso
    Salón Avenida/Amistad/Almería

secretaria técnica

logoGPBlancoAv. César Augusto 3, 2º D - 50004 Zaragoza
Tel: (34) 976 435 857 | Fax: (34) 976 280 740
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.